Fue el 17 de octubre de 1953 que el Presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena y para las elecciones federales de 1955 las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. Pese a este evento histórico, la verdadera democratización de la ciudadanía tardó muchos años más en germinar.
Tuvieron que pasar 24 años de que se reconociera el sufragio de la mujer para que, en 1979, México tuviera a la primera gobernadora estatal con Griselda Álvarez Ponce de León.
El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política. A partir de entonces ha continuado la lucha de las mujeres por sus derechos a participar en la toma de decisiones del país.
En los Municipios de México vemos mucha presencia y participación de la mujer en la toma de decisiones. Continuemos esforzándonos y trabajando en implementar políticas públicas que fomenten la construcción de un México justo y equitativo para toda la población.
