Un día como hoy 17 de abril pero de 1695 muere Sor Juana Inés De la Cruz.
Por ser mujer, por ser monja y por ser inteligente, Sor Juana Inés de la Cruz padeció muchas veces la ira de quienes pensaban que el destino de las mujeres no estaba en el desarrollo de su intelecto.
Aprendió a leer y escribir a los tres años y a los ocho leía y escribía náhuatl. También hablaba latín a la perfección.
Entró muy joven a la corte para ser dama de la virreina y aunque tuvo pretendientes, prefirió hacerse monja para evitar el matrimonio.
En dos ocasiones entró al convento pues la primera vez prefirió salirse, en su segundo intento entró al convento de las Jerónimas y se ordenó.
En su celda tenía cerca de 4 mil libros, instrumentos musicales, y hasta un telescopio. Pasaba mucho tiempo leyendo y escribiendo.
Por su conducta, la castigaron enviándola de ayudante a la cocina del convento para alejarla de sus libros, donde lejos de deprimirse, escribió un recetario.
En 1695 una epidemia de tifus azotó el convento. Sor Juana se dedicó sin fatiga al cuidado de sus hermanas enfermas, se contagió y murió el 17 de abril de dicho año.